¿Por qué los Bacteriólogos Celebran su Día el 28 de abril?
Cada 28 de abril se celebra el día del bacteriólogo en honor del natalicio del doctor Federico Lleras Acosta, médico veterinario, bacteriólogo e investigador colombiano nacido el 28 de abril de 1877; él fundó el primer laboratorio de Colombia en 1906 y se dedicó con sus estudios al conocimiento de la enfermedad provocada por el bacilo Mycobacterium leprae, conocida como lepra.
En Biohiggins te explicaremos la importancia que tienen los profesionales de esta especialidad de la microbiología, el desarrollo de esta ciencia que en la actualidad se orienta en la planificación, diseño y ejecución del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades en humanos y en los animales. Igualmente, desde aquí reconocemos la gran labor que día a día realizan estos laboratoristas clínicos para mejorar la calidad de vida de las personas.
La Ciencia Detrás del Profesional
La Bacteriología es la ciencia que estudia los microorganismos que afectan la salud humana y animal, por otra parte, investiga el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades. Para https://biohiggins.com/ esta rama de la biología y especialidad de la microbiología estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias o microorganismos, sus clases, formas de reproducción y métodos para controlarlas o destruirlas.
El lugar de trabajo de los profesionales como bioquímicos, licenciados en laboratorio clínico, farmacéuticos, químicos bacteriólogos y parasitólogos es el laboratorio clínico. El objetivo principal de la bacteriología es vigilar las enfermedades de una población y prevenir su propagación por medio de diferentes técnicas de estudio.
Bacteriólogo: Primero en Saber si se Presentan Afecciones
El profesional de esta ciencia siempre es el primero en estar enterado si un paciente que acude a un centro hospitalario tiene alguna afección de tipo bacteriológica o viral, ya que es la persona encargada de realizar los estudios previos. En https://biohiggins.com/ te explicamos que un bacteriólogo puede desempeñar diferentes funciones, entre las que destacan: vigilancia epidemiológica, desarrollo biotecnológico, control de calidad, investigación básica y aplicada, así como la administración y docencia relacionadas con la actividad, dirección científica y coordinación de laboratorios clínicos y bancos de sangre.
Hay varios métodos utilizados en el laboratorio por el bacteriólogo para el diagnóstico de las enfermedades, algunas técnicas son: hematología, inmunología, biología molecular y genética, entre otras.
Súper Bacterias: Peligro Para la Humanidad
Según algunas investigaciones, para los laboristas clínicos, las llamadas “Súper bacterias” constituyen una amenaza para la salud humana, porque, además de ser patógenas tienen inmunidad a la acción de por lo menos, tres familias diferentes de antibióticos.
Para https://biohiggins.com/ entre las más temidas están: el Enterococcus faecium, causante de la meningitis, el Staphylococcus aureus, que ocasiona infecciones en varias partes del cuerpo, la Klebsiella pneumoniae, que provoca infecciones en el tracto urinario, el Acinetobacter baumannii, causante de neumonía severa, Pseudomonas aeruginosa, que afecta varios órganos, entre ellos los pulmones y el Enterobacter species, que podría ser motivo de infecciones en el tracto gastrointestinal.
Día Para la Reflexión
En el Día del Bacteriólogo es muy común realizar conferencias, charlas y conversatorios relacionados con los desafíos científicos que vayan de la mano con el plano de la salud. En la actualidad existe una gran preocupación por enfermedades como la hepatitis que causa alrededor de 800 mil defunciones anuales.
Por otra parte, según investigaciones, cada año se evitan más de 2 millones de muertes gracias a la inmunización o aplicación de vacunas contra enfermedades como el dengue y la hepatitis, razón suficiente para que desde https://biohiggins.com/ reconozcamos el esfuerzo que realizan los laboristas clínicos a nivel mundial en beneficio de la salud de todos. Finalmente, sigue en contacto con nosotros por medio del artículo: Oncológicos una Esperanza de Vida .